• Contacto
  • Política de Privacidad
martes, 7 febrero, 2023
Bajo La Lupa Contenidos
  • Inicio
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Politica

    Impacto de las vacunas COVID en la mortalidad

    Sistema Inmune y Tests

    Sistema Inmune y Tests

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    • Politica
    • Ciencia
    • Internacionales
    • Documentos
  • Opinión
    • Todos
    • Columna de Federico Leicht
    • Despertar Literario
    • El editorial de Esteban
    La deshumanización mecánica

    La deshumanización mecánica

    Identidad de Género y Feminismo

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Colectivismo vs Individualismo

    Colectivismo vs Individualismo

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    Tragacionismo Colectivo

    Tragacionismo Colectivo

    • El editorial de Esteban
    • Columna de Federico Leicht
  • Entrevistas
    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

  • Contenidos
    • Bajo La Lupa
    • 24/7 Express
Radio en Vivo
Video en Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bajo La Lupa Contenidos
  • Inicio
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Politica

    Impacto de las vacunas COVID en la mortalidad

    Sistema Inmune y Tests

    Sistema Inmune y Tests

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    • Politica
    • Ciencia
    • Internacionales
    • Documentos
  • Opinión
    • Todos
    • Columna de Federico Leicht
    • Despertar Literario
    • El editorial de Esteban
    La deshumanización mecánica

    La deshumanización mecánica

    Identidad de Género y Feminismo

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Colectivismo vs Individualismo

    Colectivismo vs Individualismo

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    Tragacionismo Colectivo

    Tragacionismo Colectivo

    • El editorial de Esteban
    • Columna de Federico Leicht
  • Entrevistas
    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

  • Contenidos
    • Bajo La Lupa
    • 24/7 Express
Radio en Vivo
Video en Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bajo La Lupa Contenidos

Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

por BajoLaLupa
25 de noviembre de 2020
en Entrevistas, Noticias
Reading Time: 5 mins read
0
Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

El sector gastronómico en Uruguay ha sido uno de los más damnificados en esta emergencia sanitaria por el Covid19.
Un sector que genera fuentes de trabajo directas e indirectas se ha visto relegado desde el 13 de marzo, fecha en que el gobierno uruguayo decretó la emergencia sanitaria y con ella muchos emprendedores del rubro gastronómico se han visto obligados a enviar a personal al seguro de desempleo y otros pelean día a día por mantener sus establecimientos abiertos al público a pesar de las altas cargas impositivas.

En entrevista con Bajo La Lupa, el reconocido chef Tomás Bartesaghi, directivo del Colectivo Gastronómico del Uruguay explicó la situación actual del sector el cual abarca a cientos de pequeños y microemprendedores.
El Colectivo hoy está integrado por aproximadamente unos 300 miembros de todo el país.

La temporada turística es una gran incógnita para el sector de la capital y por ende están reclamando a las autoridades de gobierno departamental y nacional medidas concretas que permitan hacer viables los emprendimientos gastronómicos.
“Antes del Covid, la situación de los emprendimientos gastronómicos estaba muy comprometida”, detalló Bartesaghi.
“No estábamos bien parados en febrero de 2020 y con niveles de endeudamiento con proveedores y bancos”.

Desde el Colectivo Gastronómico del Uruguay aguardan con expectativas la reunión que mantendrán con la intendente electa por Montevideo, Carolina Cosse.

Entre las principales preocupaciones del sector capitalino se encuentran los altos costos que tienen que hacer frente cada vez que deciden sacar mesas a la vereda y hacer un deck al aire libre. Actualmente la inversión ronda entre las 0.50 y 1 UR (Unidad Reajustable) el metro cuadrado, sin sumar otros costos como seguro de responsabilidad, 3 meses de garantía, entre otros rubros.

“Pagás el 50% del espacio durante el invierno donde no se sienta absolutamente nadie y si llueve 18 días vos pagás”, relató el entrevistado. Desde el Colectivo proponen entre otras medidas que se cobre un fijo para que todos los restoranes puedan tener sus terrazas o mesas al aire libre.

Con aforo reducido y con altos costos estas cifras se hacen cada vez más difíciles de costear, razón por la cual esperan algún tipo de respuesta de las autoridades para poder seguir con las puertas abiertas y contribuir a la reactivación de la economía local.

El Colectivo mantendrá una reunión con la intendente electa por Montevideo y plantearán una serie de medidas.
“Carolina (Cosse) es una mujer con la cabeza un poco más abierta a lo que refiere a la realidad del sector gastronómico”, dijo Tomás Bartesaghi.

Desde el Colectivo plantean extender el horario de cierre de los locales gastronómicos al menos hasta las 3 o 4 de la madrugada para poder facturar un poco más con un uso responsable de la vereda. Según explicó, facturar no siempre significa ganar pero al menos llegar al punto de equilibrio
“El gobierno y las autoridades de la intendencia tienen herramientas para ayudarnos a generar un poco más de consumo, respetando absolutamente todos los protocolos sanitarios”.

Desde el Colectivo Gastronómico del Uruguay verían con buenos ojos que las medidas brindadas al sector hotelería en materia de exoneraciones de iva se extienda también al rubro gastronómico, algo que no se contempló y cuesta entender las razones,
si de turismo y rubros similares estamos hablando.
Si hablamos de números, el “punto de equilibrio” en gastronomía ya no es el mismo de hace 20 años. Antes era más fácil lograr al menos un margen de ganancia. Hoy es más difícil “empatar” en virtud de los costos que se han ido sumando, entre la carga impositiva y el porcentaje que se llevan las tarjetas de crédito por cada transacción.
Hablando en números, hoy en gastronomía el 35% de la facturación se lo lleva recursos humanos, es decir, va para sueldos, aguinaldos, etc. El otro 35% se destina a cubrir materia prima , el restante porcentaje se divide entre el metro cuadrado de las sillas y mesas,seguros,y gastos operativos como luz, agua, alquileres. Este último generalmente se lleva un 10% de la facturación. En síntesis, el empresario gastronómico cada mes al pasar raya y con viento a favor se queda con suerte con un 3 o 4%.

Según explicó Bartesaghi, que estén los lugares hoy llenos o con gente haciendo fila para ingresar no es sinónimo que al emprendimiento gastronómico le esté yendo bien. “Hay que facturar mucho para que realmente te pueda mover la aguja”.

Para el sector gastronómico, pagar un iva al 10% sería una opción interesante al menos para poder seguir trabajando.

“Uno tenía la fantasía que si fuiste un socio del Estado durante tantos años , en las malas ese socio te iba a ayudar. El sueño quedó ahí, no recibimos ayuda, más allá del seguro de paro extendido que lo tuvimos todos. Pero ahora se termina ese seguro de paro extendido y las restoranes que están en balnearios no saben si van a poder tomar a todo el personal. Por el tema del aforo y tampoco te permiten techar , entonces con el aforo que hay los restoranes no pueden tener la cantidad de clientes y no pueden mantener la misma cantidad de empleados.

Y qué pasa con los restoranes que quedan en Montevideo este verano, si tienen que cerrar tienen que enviar al seguro de paro y ya no tienen derecho porque ya se consumieron todos los días que se les había otorgado. “Hay una incertidumbre muy grande a nivel temporada y a nivel Montevideo. Porque todavía no está extendido el seguro de paro y puede haber un problema en puerta muy grande”, alertó el entrevistado.

En ese sentido, alertó por la situación crítica que están atravesando los empresarios gastronómicos del departamento de Colonia, quienes se han visto directamente impactados por la falta de turismo de la vecina orilla.
El personal en temporada se empieza a tomar en los primeros días de diciembre, pero en Montevideo y en virtud de la incertidumbre ante lo que será la temporada de verano y la no extensión del seguro de paro muchos emprendimientos gastronómicos están tomando la decisión de despedir al personal
Se estima que entre 8 y 9 mil personas de gastronomía estaban en el seguro de paro.

El Colectivo mantuvo reuniones con el ministerio de Turismo. “La sensación que nos quedó es que hicieron y solicitaron lo que nosotros pretendíamos y en definitiva creo que todo termina en el ministerio de Economía y es ese quien no ha podido darle al sector gastronómico ese aire que estamos pidiendo”, explicó.

Si bien no quiso personalizar, hoy podemos decir que “la llave” para brindarle solución al sector gastronómico uruguayo la tienen la ministro de Economía Azucena Arbeleche y el director de la OPP Isaac Alfie.
“Nos da la impresión que el Mintur quiso ayudar pero no tuvo respuesta”.

Según el Colectivo, en materia de hotelería no cobrarle el IVA a los uruguayos durante el verano fue una buena medida implementada por el gobierno.“Nosotros pensamos que para gastronomía también iba a venir un lineamiento por ese lado ,pero fue un no rotundo. Nosotros entendemos que el consumidor tiene que pagar un iva mínimo. Porque es algo que se da en el mundo, porque la materia prima en gastronomía tiene iva cero o iva mínimo”.

Según Bartesaghi, “ayudaría enormemente a la gastronomía que el iva no lo tengamos dentro de nuestra estructura de costos como un impuesto, y hoy la gastronomía lo tiene. Sería de gran ayuda que la gastronomía pague un iva del 10%”
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=0aKidd4Bfs8[/embedyt]

CompartirTweetEnviarEnviarCompartir
Anterior

La columna de Federico Leicht #UNABOMBER Periodismo Marginal • Episodio 11

Siguiente

La columna de Federico Leicht #UNABOMBER Periodismo Marginal. Episodio 12

Siguiente
La columna de Federico Leicht #UNABOMBER Periodismo Marginal. Episodio 12

La columna de Federico Leicht #UNABOMBER Periodismo Marginal. Episodio 12

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comentarios
  • Últimos
La mentira de Alvaro Villar

La mentira de Alvaro Villar

29 de septiembre de 2020
Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

3 de junio de 2021
«El FA antes de ser gobierno, había resuelto que los militares no irían presos»

«El FA antes de ser gobierno, había resuelto que los militares no irían presos»

3 de septiembre de 2020
Se cae la careta feminista

Se cae la careta feminista

1 de septiembre de 2020
Nuestra contestación a la denuncia de los hermanos Moratorio

Nuestra contestación a la denuncia de los hermanos Moratorio

26
Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

23
El ausente sentido común en la histeria covidiana

El ausente sentido común en la histeria covidiana

20
Test serológicos, el tema que ninguno de los 99 diputados presentó en el parlamento

Test serológicos, el tema que ninguno de los 99 diputados presentó en el parlamento

20
Los versos que nos comemos los uruguayos con los políticos: hoy el ejemplo de Cosse

Los versos que nos comemos los uruguayos con los políticos: hoy el ejemplo de Cosse

6 de febrero de 2023
La mentira y demagogia de los partidos y el discurso anacrónico y berreta del Frente Amplio

La mentira y demagogia de los partidos y el discurso anacrónico y berreta del Frente Amplio

6 de febrero de 2023
StandUp, la gracia como atractivo principal del Comediante. Entrevista a Fabián Vidal

StandUp, la gracia como atractivo principal del Comediante. Entrevista a Fabián Vidal

4 de febrero de 2023
El 2023 desde el punto de vista de la Numerología

El 2023 desde el punto de vista de la Numerología

3 de febrero de 2023

Te puede interesar

El 2023 desde el punto de vista de la Numerología

El 2023 desde el punto de vista de la Numerología

3 de febrero de 2023
La mentira y demagogia de los partidos y el discurso anacrónico y berreta del Frente Amplio

La mentira y demagogia de los partidos y el discurso anacrónico y berreta del Frente Amplio

6 de febrero de 2023
Recordamos el natalicio del “Varón del tango”, Julio Sosa

Recordamos el natalicio del “Varón del tango”, Julio Sosa

2 de febrero de 2023
Comienzo del nuevo ciclo 2023: “arquitectos de nuestro propio destino”

Comienzo del nuevo ciclo 2023: “arquitectos de nuestro propio destino”

1 de febrero de 2023
  • Contacto
  • Política de Privacidad
© 2022 Bajo la Lupa

Diseño y desarrollo byTransformación Digital

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Contacto
  • Opinión
  • Videos
  • Colabora
  • Video en Vivo

Diseño y desarrollo byTransformación Digital