Según supo Bajo La Lupa está en plena formación Abrazo Azul, una Fundación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Uruguay la que será impulsada junto a un grupo de padres y madres entre ellas la dirigente sindical Valeria Ripoll.
Este jueves a las 19:30 hs en el Palacio Legislativo se lanzará Abrazo Azul. Será en conferencia de prensa la cual contará con la presencia de la vicepresidente Beatriz Argimón.
«Entendemos que hay un debe desde el Estado» dijo Ripoll con respecto a este trastorno que hoy tiene a miles de familias en Uruguay sin contención.
La discriminación por falta de conocimiento sobre el TEA es algo constante en nuestra sociedad y es sobre lo que hay que empezar a trabajar. «El problema es que las familias tienen cero contención» dijo y puso ejemplos de la vida cotidiana cuando las familias salen con niños con TEA no pueden ir a un cine o restaurante que la gente sólo con la mirada los excluye.
La fundación es promovida por un grupo de padres que tienen hijos con TEA entre ellos se encuentra Ripoll.
Con la fundación que hoy está en ciernes pero busca concretarse lo más rápido posible, la idea es poner foco en políticas públicas claras de inclusión teniendo en cuenta además que las cifras de personas con TEA aumentarán año a año.
«Va a llegar una etapa que todos van a nacer con algún grado de autismo», contó Ripoll en Bajo La Lupa.
El acompañamiento familiar en casa, evitarles la depresión y el abordaje a las familias y hermanos es clave y para eso las políticas públicas deberán acompasar esta realidad mediante programas sociales que permitan una verdadera inclusión.
Ripoll recordó en Bajo La Lupa que en la región y el mundo ya se aplican políticas relacionadas con los tratamientos nutricionales especiales para quienes sufren de TEA. «La alimentación de un niño autista tiene muchísimo que ver con su evolución. Hay cosas que no deberían comer»
«En Uruguay es casi desconocido un tratamiento nutricional y hay muchos padres que lo desconocen».
La importancia del diagnóstico precoz es otro de los puntos a tener en cuenta en el abordaje de este trastorno y que puede hacer la diferencia en la calidad de vida de las personas.Actualmente en Uruguay se diagnostica a los 4 años de vida cuando se podría diagnosticar desde los 6 meses.
Ripoll junto a un grupo de padres y madres tiene esperanzas que pronto se logre concretar esta fundación para poder contener de manera multidisciplinaria a los niños con TEA y también a su entorno familiar.
La secretaria general de Adeom de alguna manera se ha convertido en la cara visible del tema en virtud de su visibilidad mediática por su labor como dirigente sindical.
Valeria salió tiempo atrás a los medios a denunciar públicamente lo que había ocurrido con su hijo Nahuel, quien tiene TEA y le habían quitado la pensión.
La visibilidad del caso particular de Nahuel logró poner la problemática en la opinión pública y que miles de uruguayos conocieran que decenas de familias también estaban pasando una situación similar.
En julio hubo reuniones entre padres de niños con TEA y la vicepresidenta de la República Beatríz Argimón para avanzar en la creación de una fundación y la generación de políticas públicas que contemplen esta realidad de miles de familias uruguayas.
Ripoll destacó en Bajo la Lupa que la vicepresidenta Argimón fue la que «tomó el tema y mostró sensibilidad hacia la situación de las familias que tienen hijos con TEA».
En ese sentido, agregó que la situación de las personas con TEA tiene que ser «tema de Estado. Estamos atrasadísimos, en Argentina hay especialistas y acá son inaccesibles», lamentó.
La fundación buscará crear las condiciones necesarias para acompañar a las personas con TEA y sus familias para que logren una efectiva inclusión en la sociedad.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ipk66v1dLfI[/embedyt]
MUY LOABLE LA INICIATIVA. ACOMPAÑO TOTALMENTE. ES EN ESTAS CUESTIONES QUE HACEN A LA VIDA DIGNA Y SALUD DE LAS PERSONAS QUE HAY QUE INTERESARSE Y COLABORAR, EN LUGAR DE DILAPIDAR DINERO PUBLUCO EN INVENTOS IDEOLOGICOS RETORCIDOS, CON LA UNICA INTENCIÓN DE CAPTAR VOTOS.
Qué buena iniciativa, y que el gobierno esté brindando apoyo es muy destacable.
Para nosotros, los docentes, es fundamental tener más conocimientos y poder contar con la colaboración de una fundación sumaría mucho.
No se si reir o llorar ante tanto desconocimiento no se si real o mal intencionado. Nada de esto lo inventó esta sra ripoll los padres de hijos con tea hace más de 20 años que nos movemos. No inventan nada ya existen varias organizaciones y una federación. Hay que dejar de desunir y trabajar con las asociaciones que ya existen 6 dejar de formar más y más asociaciones que por separado no logran nada. Hay mucho por hacer pero esta forma creo que no es lamcorrecta política barata a costa de una enfermedad da asco. Y le informo a la sra ripoll que el sistema de cuidados abarca también a los tea muchos tenemos un cuidador por este medio.
Así es Lourdes! Asociaciones de padres ayudan hace años sin reconocimiento por parte de la señora. Ojalá estudié más sobre el tema ya q va a encabezar una fundación.
Sin duda que hay cosas que comparto y otras no. En Uruguay hay recursos del Estado que ayudan en los tratamientos. Es verdad que no todos acceden y que hay escasez de recursos. El tema de la alimentación es controversial. Felicito y recomiendo a los diferentes grupos de padres a la unificación.