• Contacto
  • Política de Privacidad
martes, 21 marzo, 2023
Bajo La Lupa Contenidos
  • Inicio
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Politica

    Impacto de las vacunas COVID en la mortalidad

    Sistema Inmune y Tests

    Sistema Inmune y Tests

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    • Politica
    • Ciencia
    • Internacionales
    • Documentos
  • Opinión
    • Todos
    • Columna de Federico Leicht
    • Despertar Literario
    • El editorial de Esteban
    Reflexiones del 8M

    Reflexiones del 8M

    La deshumanización mecánica

    La deshumanización mecánica

    Identidad de Género y Feminismo

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Colectivismo vs Individualismo

    Colectivismo vs Individualismo

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    • El editorial de Esteban
    • Columna de Federico Leicht
  • Entrevistas
    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

  • Contenidos
    • Bajo La Lupa
    • 24/7 Express
    • Machos
    • Sin Anestesia
Radio en Vivo
Video en Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bajo La Lupa Contenidos
  • Inicio
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Politica

    Impacto de las vacunas COVID en la mortalidad

    Sistema Inmune y Tests

    Sistema Inmune y Tests

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    • Politica
    • Ciencia
    • Internacionales
    • Documentos
  • Opinión
    • Todos
    • Columna de Federico Leicht
    • Despertar Literario
    • El editorial de Esteban
    Reflexiones del 8M

    Reflexiones del 8M

    La deshumanización mecánica

    La deshumanización mecánica

    Identidad de Género y Feminismo

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Colectivismo vs Individualismo

    Colectivismo vs Individualismo

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    • El editorial de Esteban
    • Columna de Federico Leicht
  • Entrevistas
    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

  • Contenidos
    • Bajo La Lupa
    • 24/7 Express
    • Machos
    • Sin Anestesia
Radio en Vivo
Video en Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bajo La Lupa Contenidos

El Mal Rojo

Rebelión en la granja - George Orwell

por Carolina Radaelli
15 de octubre de 2020
en Despertar Literario, Opinión
Reading Time: 4 mins read
3
Koljós: Colectivización de la agricultura sovietica.

Koljós: Colectivización de la agricultura sovietica.

El novelista y periodista inglés George Orwell, también conocido por su gran obra “1984”, plasma, en la excelente sátira “Rebelión en la granja”, un rechazo al totalitarismo llevado a cabo por el régimen Stalinista, impulsor de la Revolución bolchevique y conductor de los atroces sucesos en la Gran Purga de finales de 1930.

Es una novela sencilla y expresamente narrada como una comunidad de animales de granja que se rebelan contra su dueño, el campesino Jones, con el fin de mejorar las políticas aplicadas por este, y conseguir una mejor calidad de vida, con más derechos para ellos; los trabajadores, y el utópico deseo de lograr la igualdad entre todos. La idea de la rebelión es utilizada para derrocar al humano tiránico y abusivo que utiliza a los animales como herramientas de producción para el beneficio propio.

La analogía entre los acontecimientos históricos y la fábula, es la representación de la economía planificada de Stalin en el año 1928, el centralismo y la colectivización que llevaría a la creación de los famosos Koljós (granja colectiva), asumiendo así, una socialización de los medios de producción y dejando en un segundo plano a la necesidad del mercado como producto del capitalismo. Política económica que fracasó e implicó la creación de campos de trabajo forzoso, el Gulag, y fue responsable de la aterradora hambruna soviética de 1932 – suprimida hasta la llegada de Gorbachov en 1986-.

Los cerdos de la granja, que entre el falso discurso comunista y las promesas de un nuevo mundo prospero maniobrado por los propios animales, emergen como los líderes del grupo de rebeldes. Pero a medida que los cerdos se van dando cuenta de que el resto de los animales de la granja obedecen sin cuestionarse absolutamente nada, dejan de trabajar a la par y se ocupan solamente de dictar las tareas al resto, en contra de sus principios políticos y de su propia filosofía partidaria. El proletariado animal terminará siendo explotado también bajo este nuevo régimen, obteniendo a cambio lo indispensable para vivir.

El personaje de Napoleón es identificado como Iósif Stalin y Bola de nieve como León Trotski. Enfrentados ideológicamente dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética, Trotski, lideraba la fracción conocida como la oposición de izquierda, abierta a llevar el comunismo al mundo a través del internacionalismo, y Stalin, una política distinta; el “socialismo en un solo país”, a contracorriente de lo que había formulado Marx y llevado a cabo Lenin durante la Revolución. A través del excesivo poder fascista de Stalin, mediante acusaciones y una persecución incesante del propio partido, hizo que Trotski se exiliara de la Unión Soviética para luego ser asesinado en México, por un agente de la NKVD.

Las rivalidades internas harán que la rebelión en la granja fracase y se aprecie esa perpetua ambición de poder en los sistemas políticos totalitarios, que en torno a beneficios individuales terminan por corromper cualquier idea colectiva de civilización. Tal como lo hizo el régimen de Stalin, lo siguen haciendo los diferentes movimientos comunistas, fragmentando naciones enteras en nombre de los intereses de la clase obrera.

Pero esta fábula no solo es significativa por el paralelismo a la histórica corrupción y maniobra de la Unión Soviética, sino también por las dificultades que asumió Orwell para poder publicarla debido a la coyuntura del sistema político internacional de la época. El libro es escrito durante la Segunda Guerra Mundial y publicado en 1945 pero se da a conocer al mundo recién a finales de 1950.

A la mayoría de los intelectuales y editoriales británicas les resultaba ofensivo que se contara sobre Stalin al mundo, y la equivalencia que hacía el autor de los cerdos con los soviéticos. Claramente, esta censura se trataba meramente de decisiones individuales, de aquel “patriotismo y cobardía” inglesa producto de una doctrina de acatamiento, que quería seguir defendiendo el prestigio de la Unión Soviética con el fin de garantizar el bienestar de la relación anglo-rusa.

Por este motivo, Orwell incluye en la edición de esta obra, una descarga sobre la libertad de expresión y la censura que no tiene desperdicio, y hace mención a la noción de tolerancia intelectual en nuestros tiempos: “Ante todo, un aviso a los periodistas ingleses de izquierda y a los intelectuales en general: recuerden que la deshonestidad y la cobardía siempre se pagan. No vayan a creerse que por años y años pueden estar haciendo de serviles propagandistas del régimen soviético o de otro cualquiera y después pueden volver repentinamente a la honestidad intelectual. Eso es prostitución y nada más que prostitución”.

Carolina Radaelli
Follow @CarolaRadaelli

Tags: carolina radaellidespertar literariogranjaorwellrebelion
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir
Anterior

Trabajadores de fiestas y eventos piden a Salinas que los escuche. Aseguran que pueden llevar la trazabilidad de los invitados

Siguiente

“Hay una campaña de enchastre de hacer creer que la policía puede abusar”

Siguiente
“Hay una campaña de enchastre de hacer creer que la policía puede abusar”

“Hay una campaña de enchastre de hacer creer que la policía puede abusar”

Comentarios 3

  1. Carlos Estela says:
    2 años hace

    Estimada Carolina, no se si puede leer lo que escribo acá pero le recomiendo también al escritor Stefan Sweig. Saludos

    Responder
  2. Julio de los Santos says:
    2 años hace

    Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.

    Responder
  3. Noelia says:
    2 años hace

    Muy buena la columna de lecturas. Hace falta volver a la cultura por la que Uruguay fue reconocido en su momento. Arriba Luperos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comentarios
  • Últimos
La mentira de Alvaro Villar

La mentira de Alvaro Villar

29 de septiembre de 2020
Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

3 de junio de 2021
«El FA antes de ser gobierno, había resuelto que los militares no irían presos»

«El FA antes de ser gobierno, había resuelto que los militares no irían presos»

3 de septiembre de 2020
Se cae la careta feminista

Se cae la careta feminista

1 de septiembre de 2020
Nuestra contestación a la denuncia de los hermanos Moratorio

Nuestra contestación a la denuncia de los hermanos Moratorio

26
Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

23
El ausente sentido común en la histeria covidiana

El ausente sentido común en la histeria covidiana

20
Test serológicos, el tema que ninguno de los 99 diputados presentó en el parlamento

Test serológicos, el tema que ninguno de los 99 diputados presentó en el parlamento

20
El hombre deconstruido que abona al victimismo feminista

El hombre deconstruido que abona al victimismo feminista

20 de marzo de 2023
Maxi Montanari nos cuenta de sus inicios como tal y sus próximos shows

Maxi Montanari nos cuenta de sus inicios como tal y sus próximos shows

18 de marzo de 2023
Entrevista a Brian Alfonso, voz y guitarra de “Nuevo orden”

Entrevista a Brian Alfonso, voz y guitarra de “Nuevo orden”

18 de marzo de 2023
El circo preelectoral y toda la misma mierda política de siempre

El circo preelectoral y toda la misma mierda política de siempre

18 de marzo de 2023

Te puede interesar

Introducción al Budismo, una forma de vivir, en la columna Szu Shian Men del Prof. Enrique Rodríguez

Introducción al Budismo, una forma de vivir, en la columna Szu Shian Men del Prof. Enrique Rodríguez

14 de marzo de 2023
Avanza marzo: La realidad y el derrumbe de narrativas falsas

Avanza marzo: La realidad y el derrumbe de narrativas falsas

16 de marzo de 2023
Recibimos en estudios a Mónica Marrao, que nos cuenta su primera presentación como narradora

Recibimos en estudios a Mónica Marrao, que nos cuenta su primera presentación como narradora

14 de marzo de 2023
Mario Vargas Llosa: “El arquitecto osado de las palabras”

Mario Vargas Llosa: “El arquitecto osado de las palabras”

16 de marzo de 2023
  • Contacto
  • Política de Privacidad
© 2022 Bajo la Lupa

Diseño y desarrollo byTransformación Digital

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Videos
  • Colabora
  • Video en Vivo
  • #2299 (sin título)

Diseño y desarrollo byTransformación Digital