• Contacto
  • Política de Privacidad
martes, 21 marzo, 2023
Bajo La Lupa Contenidos
  • Inicio
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Politica

    Impacto de las vacunas COVID en la mortalidad

    Sistema Inmune y Tests

    Sistema Inmune y Tests

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    • Politica
    • Ciencia
    • Internacionales
    • Documentos
  • Opinión
    • Todos
    • Columna de Federico Leicht
    • Despertar Literario
    • El editorial de Esteban
    Reflexiones del 8M

    Reflexiones del 8M

    La deshumanización mecánica

    La deshumanización mecánica

    Identidad de Género y Feminismo

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Colectivismo vs Individualismo

    Colectivismo vs Individualismo

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    • El editorial de Esteban
    • Columna de Federico Leicht
  • Entrevistas
    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

  • Contenidos
    • Bajo La Lupa
    • 24/7 Express
    • Machos
    • Sin Anestesia
Radio en Vivo
Video en Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bajo La Lupa Contenidos
  • Inicio
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Politica

    Impacto de las vacunas COVID en la mortalidad

    Sistema Inmune y Tests

    Sistema Inmune y Tests

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    • Politica
    • Ciencia
    • Internacionales
    • Documentos
  • Opinión
    • Todos
    • Columna de Federico Leicht
    • Despertar Literario
    • El editorial de Esteban
    Reflexiones del 8M

    Reflexiones del 8M

    La deshumanización mecánica

    La deshumanización mecánica

    Identidad de Género y Feminismo

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Colectivismo vs Individualismo

    Colectivismo vs Individualismo

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    • El editorial de Esteban
    • Columna de Federico Leicht
  • Entrevistas
    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

  • Contenidos
    • Bajo La Lupa
    • 24/7 Express
    • Machos
    • Sin Anestesia
Radio en Vivo
Video en Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bajo La Lupa Contenidos

Entre el átomo y la pala

Voces de Chernóbil. Svetlana Alexiévich

por Carolina Radaelli
16 de octubre de 2020
en Despertar Literario, Opinión
Reading Time: 6 mins read
1
Entre el átomo y la pala

Lo sucedido en Chernóbil no fue un siniestro corriente. Técnicamente se lo considera la catástrofe tecnológica más grande del siglo XX y el desastre medioambiental más significativo de la historia.

La periodista y escritora bielorrusa Svetlana Alexiévich en Voces de Chernóbil nos adentra en un mundo desconocido de este suceso histórico. Desde una perspectiva sensitiva, a través de una serie de testimonios y reflexiones en conjunto con la autora, los protagonistas nos enseñan cada una de las caras que ha tenido esta catástrofe nuclear, y que, a ciencia cierta, seguirá adquiriendo durante el próximo milenio.

El 26 de abril de 1986 se produce el accidente que representará un quiebre en la historia de la humanidad. Y para entender a sus protagonistas es necesario comprender el contexto histórico-geo-político en el cual se circunscribe. Luego de haber sobrevivido a un intenso período de guerras, al Holocausto, a la horrenda fase estalinista del 37’ y a la nefasta U.R.S.S., la fe de los soviéticos con la llegada de la Perestroika de Gorbachov se basaba en la sensación de una nueva época de esperanza, de felicidad, y, sobre todo, de libertad.

“Porque en la historia quedarán juntos: el desmoronamiento del socialismo y la catástrofe de Chernóbil. Han coincidido. Chernóbil ha acelerado la descomposición de la Unión Soviética. Ha hecho volar por los aires el imperio”. Y con esto el fin de la Guerra Fría.

En aquellos tiempos nuevos, ¿qué podía ser peor que la guerra? Los soviéticos estaban acostumbrados a defender su tierra con rifles de asalto AK-47 Kalashnikov, bajo órdenes del régimen comunista. La radiación les parecía algo irreal, algo inherente a otro mundo. Y es que estaban frente a un enemigo diferente, uno que no traía uniforme militar.

¿Cómo luchar contra un enemigo al cual no se puede ver ni oír, un enemigo sin cara? Fue el fin de un modelo de guerra y el comienzo de otra, totalmente distinta, y desconocida.

La radiación desprendida de la central nuclear no solo afectaría a las poblaciones más cercanas de Rusia, Bielorrusia, y Ucrania, sino que crearía una nube capaz de esparcirse por el resto de los países de Europa. Y los efectos de la misma vivirán en la tierra durante generaciones. Es que Chernóbil fue y sigue siendo, sin duda, más devastadora que cualquier guerra.

Bajo un régimen soviético incapaz de dar explicaciones de lo sucedido al mundo ni a su propia gente, Chernóbil se ha convertido en la historia omitida, lo oculto en las sombras de la URSS, en donde los sucesos más importantes fueron declarados siempre como secretos de Estado. El enigma nuclear ha hecho pensar a los soviéticos y con ello ha desatado todo tipo de supuestos, desde los más racionales hasta los más ilusorios. Un gobierno queriendo convencer a la población que la catástrofe era una acción planificada de occidente para sabotear el bloque socialista demuestra el claro adoctrinamiento que ha tenido toda la historia soviética. La batalla entre la fe en la disciplina partidaria y la conciencia humana.

Los protagonistas relatan como agentes de la KGB “aconsejaban” a los soldados liquidadores (así se llamó a cada una de las personas que fueron a reducir las consecuencias de la explosión nuclear) no contar a nadie lo que habían visto en la central. Eran llamados por el partido para cumplir tareas en las áreas contaminadas como Servicio Especial y a ninguno se les revelaba qué dosis de radiación estaban recibiendo. Los soviéticos estaban acostumbrados a limpiar sangre derramada, no tierra contaminada. La falta de información por parte de las autoridades los fue matando a cuenta gotas.

Varios de los protagonistas cuentan cómo fueron desapareciendo los libros sobre radiación durante los primeros días después del accidente. También los que hablaban sobre Hiroshima y Nagasaki (se estima que el material radioactivo de ciudades como Prípiat es 500 veces mayor al de Hiroshima).

Desapareció todo tipo de información relacionada a la defensa civil. Sin ninguna recomendación médica, sin información alguna, la gente conseguía pastillas de yoduro sódico para enfrentar a este nuevo enemigo sin rostro, por sí mismos. La medicina y la ciencia sometidas al dictamen de la política.

El gobierno hacía alusión a los enemigos del pueblo soviético, pero ninguna autoridad hacía referencia a las medidas sanitarias. Esa idea del ataque ideológico para distraer a la gente de lo que verdad sucedía hacía que los pueblos sólo pensaran en ser héroes otra vez. Esa filosofía marxista-leninista. “La gente se creía cualquier texto impreso, aunque nadie escribía la verdad. Ni la decía. Por un lado, la escondían; por otro, no todos comprendían” … “¿Si todos fueran listos, quien haría de tonto?”

Luego de la caída de la U.R.S.S, se ven varias naciones golpeadas por la incertidumbre. El dilema de qué era lo que se debía olvidar, en lo que se debía de creer. Comienza a partir de esta era, una lucha por conseguir una identidad, la catástrofe de la conciencia soviética. Algunos escapaban de la guerra civil tayika y se iban a vivir a Chernóbil. Allí vivían mejor, sin hombres. “Hay algo más pavoroso que el hombre?”. La gente le tenía más miedo a la guerra que a lo desconocido. Y Chernóbil fue el refugio de paz para muchos, de los que huían del mundo queriendo olvidar. No los mataban los hombres, sino que, de manera más aterradora pero silenciosa, ahora lo hacía la radiación.

Una cuestión cultural

La ingeniería soviética era presentada como un logro mundial antes de la catástrofe y la idea de energía atómica era utilizada para proyectos pasivos, el famoso átomo pacífico. Luego de la bomba atómica del 45’, la física energética surgía como una facultad ultra secreta. Pero lo cierto es que la ciencia es, hoy en día, demencialmente más grande que el hombre. Se ha desfasado ese ritmo del continuo espacio-temporal en el que vivíamos. De manera mucho más representada en el pensamiento soviético, que existía en dos ambientes totalmente incoherentes para la historia; “Su mente existía en estos dos ámbitos, en estas dos áreas: en la de piedra y en la atómica. En dos épocas”. “Este es el destino de Rusia: viajar entre dos culturas. Entre el átomo y la pala”.

En un mundo en contexto de Guerra Fría, en donde las instrucciones para situaciones de guerra nuclear ni siquiera se leían, deja entrever la falta de educación que siempre caracterizó al pueblo soviético. Y esto es producto de la corrupción del régimen; desde la línea directa de Moscú se impartían directrices claras de no hablar. Había que mantener a la gente distraída, y a la situación, controlada. Todo aquel que cundiera el pánico en la población con verdades sobre lo ocurrido, lo catalogaban de traidor al partido por difundir propaganda antisoviética (esta línea se extendió, incluso, al Partido Comunista en el Uruguay): “Un pueblo santo y un gobierno criminal”. Se vieron atacados los derechos primarios; vida, libertad y propiedad, por un sistema ideológico que no se resignaba a ser derribado, pero que hacía tiempo había abandonado a su pueblo.

El socialismo soviético, a través de la consigna bolchevique de conducir a la humanidad a través de la psicología del agresor, ha hecho que las personas se sientan en una prisión intelectual durante mucho tiempo. Una mera cuestión de capacidad mental, de cultura; “Chernóbil es la catástrofe de la mentalidad rusa”.

Pero hacía falta esa ruptura psicológica, como mencionan varios de los narradores en este libro. Hacía falta reflexionar sobre la historia para comprender el futuro y entender el acontecimiento a través del análisis de ese histórico trauma cultural que ha sufrido la ahora ex Unión Soviética, y de una nueva filosofía que llevara, no sólo a los rusos sino a toda la humanidad a volverse individuos más sabios, más racionales y a sentirse capaces de crear nuevos ideales. Fue así como la gente comenzó a leer a Solzhenitsyn.

 

Carolina Radaelli
Follow @CarolaRadaelli

Tags: Alexiévichcarolina radaellidespertar literariosvletanavoces de chernobil
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir
Anterior

Según activista, habría médicos cubanos en Uruguay que operan como agentes de la seguridad castrista

Siguiente

Zubía sin filtro: habló de Petit, Ojeda, la seguridad y exhortó a que se implementen más auditorías en organismos públicos

Siguiente
Zubía sin filtro: habló de Petit, Ojeda, la seguridad y exhortó a que se implementen más auditorías en organismos públicos

Zubía sin filtro: habló de Petit, Ojeda, la seguridad y exhortó a que se implementen más auditorías en organismos públicos

Comentarios 1

  1. Marcos says:
    2 años hace

    La serie es muy buena, pero veo que hay mucho que no se alcanza a contar en algunos capitulos gracias por la recomendacion

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comentarios
  • Últimos
La mentira de Alvaro Villar

La mentira de Alvaro Villar

29 de septiembre de 2020
Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

3 de junio de 2021
«El FA antes de ser gobierno, había resuelto que los militares no irían presos»

«El FA antes de ser gobierno, había resuelto que los militares no irían presos»

3 de septiembre de 2020
Se cae la careta feminista

Se cae la careta feminista

1 de septiembre de 2020
Nuestra contestación a la denuncia de los hermanos Moratorio

Nuestra contestación a la denuncia de los hermanos Moratorio

26
Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

23
El ausente sentido común en la histeria covidiana

El ausente sentido común en la histeria covidiana

20
Test serológicos, el tema que ninguno de los 99 diputados presentó en el parlamento

Test serológicos, el tema que ninguno de los 99 diputados presentó en el parlamento

20
Mujer Siglo 21, Show de Lali, Elegancia y Derrape

Mujer Siglo 21, Show de Lali, Elegancia y Derrape

21 de marzo de 2023
Hoy disfrutamos de Patricia, creadora de Evassina y nuestra primera emprendedora sponsor

Hoy disfrutamos de Patricia, creadora de Evassina y nuestra primera emprendedora sponsor

21 de marzo de 2023
El hombre deconstruido que abona al victimismo feminista

El hombre deconstruido que abona al victimismo feminista

20 de marzo de 2023
Maxi Montanari nos cuenta de sus inicios como tal y sus próximos shows

Maxi Montanari nos cuenta de sus inicios como tal y sus próximos shows

18 de marzo de 2023

Te puede interesar

¿El estado como instrumento del sistema político para oprimir o para proteger al pueblo? Debate entre Queimada y Hoenir Sarthou

¿El estado como instrumento del sistema político para oprimir o para proteger al pueblo? Debate entre Queimada y Hoenir Sarthou

14 de marzo de 2023
Recibimos en estudios a Mónica Marrao, que nos cuenta su primera presentación como narradora

Recibimos en estudios a Mónica Marrao, que nos cuenta su primera presentación como narradora

14 de marzo de 2023
Ideología de género en el poder judicial. Caso Mastandrea

Ideología de género en el poder judicial. Caso Mastandrea

15 de marzo de 2023
Entrevista a Brian Alfonso, voz y guitarra de “Nuevo orden”

Entrevista a Brian Alfonso, voz y guitarra de “Nuevo orden”

18 de marzo de 2023
  • Contacto
  • Política de Privacidad
© 2022 Bajo la Lupa

Diseño y desarrollo byTransformación Digital

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Videos
  • Colabora
  • Video en Vivo
  • #2299 (sin título)

Diseño y desarrollo byTransformación Digital