El grupo de deudores del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) sigue a la espera de una respuesta y solución concreta por parte de las autoridades de gobierno.
En concreto, los deudores reclaman que se pasen sus cuotas a unidades indexadas en vez de unidades reajustables. La unidad reajustable años atrás fue creada para “proteger” a los deudores porque era estable frente a la inflación, pero hoy los guarismos se fueron por encima de la inflación y no se acompasa con el salario de los damnificados (salvo para aquellos que son empleados públicos).
Las cuotas hoy se vuelven impagables y eso genera un círuclo vicioso donde los deudores para no perder su casa (los remates de la ANV son extrajudiciales y por ende mucho más rápidos que un desalojo común).
Ante esa situación de inminentes desalojos, los deudores en estos años se han visto obligados a refinanciar sus deudas y por ende a ver cada vez más lejos la posibilidad de cancelar el monto total y ser propietario.
“Hay que vivir 125 años para terminar de pagar la cuota”, explicó en Bajo La Lupa , Rosemarie Rosas Linale, vocera del grupo de deudores del BHU y la ANV.
Las últimas cifras conocidas sobre el número de deudores de la ANV datan de 2018. En ese año se estimaban unos 10800 deudores. En tanto unos 15500 serían los deudores del BHU.
En 2007 se modificó la carta orgánica del BHU y desde ese entonces los préstamos son en unidades indexadas. Los deudores en Unidades Reajustables dicen haber quedado rehenes de esa situación y por ende del “reajuste de la UR impagable”. Piden que sus cuotas sean también en Unidades Indexadas dado que se les cambiaron las “reglas del juego” y los han perjudicado.
El BHU pasó de ser un “banco social” a uno “comercial”.
“Somos inquilinos de lujo, la propiedad de nuestra casa no la vamos a tener nunca”, lamentó Rosas explicando así que las cuotas casa vez más se hacen impagables y eso lleva a una cadena de refinanciamiento.
Cabe recordar además, que la UR se reajusta por el índice medio de salarios, el cual no se refleja en la gran mayoría de los ingresos de las familias deudoras.
Desde el grupo de deudores destacan que el actual gobierno de la coalición multipartidaria se ha mostrado receptivo a los reclamos. Ahora, lo que piden estas miles de familias son soluciones concretas, dado que si bien tuvieron reuniones con autoridades de la ANV, no han logrado la empatía de la presidente del BHU Casilda Echevarría.
La injusta posición en la que se encuentran los deudores del BHU y ANV ha sido incluso calificada por la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) donde señalaron que dicha situación es de una “irritante injusticia” y que ha llevado a la ruina a miles de familias.
“Apelamos a la voluntad política”, señaló Rosas en Bajo La Lupa a la espera de una solución para miles de familias que tienen voluntad de pagar pero bajo reglas de juego más justas para todos.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=N6vQGrbRMqc[/embedyt]
Nosotros hicimos una refinanciacion xq en el banco nos perdieron los papeles q nos habian pedido y por omision del area de deudores q no nos aviso casi me rematan la casa presentamos los papeles otra vez y me hicieron una refinanciaciona 30 años y NO MERECONOCIERON LOS 20 AÑOS que pagamos con tanto sacrificio somos personas mayores y enfermas