Patricia Rodríguez, presidente del Sindicato de funcionarios policiales de Montevideo-Uruguay (SIFPOM) analizó en Bajo La Lupa la realidad policial, los derechos que les retacea el actual texto de la ley de Presupuesto, el relacionamiento con el ministerio del Interior y la estigmatización de algunos sectores hacia los funcionarios policiales.
Patricia Rodríguez fue consultada también sobre la polémica generada tras la difusión de un video en redes sociales donde se ve un fragmento de un operativo de detención de una ciudadana en las puertas del Punta Carretas Shopping.
“El video entero dura más de 45 minutos, eso está en la Fiscalía, hay denuncias cruzadas. Lo que me decía el compañero es que falta una parte crucial cuando va y le habla a la mujer que hurtó. Procede, le habla, la trata de convencer que la acompañe. Pensó que lo iba a acompañar la mujer en primer momento comienza a hacer un escándalo en la via pública generando que la gente se pusiera a intervenir en el procedimiento”, detalló.
La presidente del SIFPM puntualizó que lo que no se ve en el video que circuló en redes es que atrás de esa gente que está filmando hay medio centenar de gente entre otras las que reparten listas de distintos partidos políticos que se empiezan a pelear entre ellos. Según Rodríguez, era verdaderamente un caos la situación.
“A su alrededor había un conjunto d situación que él tenía que estar en modo de prevención. (…) Le tiran dinero para que suelte la detenida. Acá el cometido de la gente era que soltaran a la detenida”, contó.
“capaz a la vista de algún civil que no entiende la interna y que es un procedimiento y que son acciones que se pueden hacer para esas intervenciones puede verse feo pero eso no quiere decir que el compañero no actuó de acuerdo a lo que le han enseñado para hacer los procedimientos”.
Rodríguez recordó que recibieron insultos durante el procedimiento. “Para lo que era el caos de la situación ahí no hubo un lesionado, en realidad los que dificultaron más el procedimiento fue la gente”.
Según la entrevistada si la mujer a quien querían detener hubiese ido a la comisaría y no hubiese interferido la gente en el momento de la detención, en dos horas hubiese estado afuera. “Seguimos con un debate cuando ella (la mujer detenida) entró y salió”.
Rodríguez reflexionó sobre la brecha que muchas veces se quiere fomentar entre policía y la población. Dijo que los políticos, las organizaciones sociales y quienes tiene voz tienen la responsabilidad extra de no seguir fomentando la “brecha entre los policías y la población” y puntualizó que no es toda la población, la población generalmente apoya al policía, pasamos reclamando que haya seguridad y después no dejamos hacer los procedimientos, es medio ilógico”
Puntualizó que no pasa por toda la población, sino por “ciertos grupos que todavía mantienen esa manera ideológica de estar contra la policía, haga lo que haga la policía”.
Con respecto a la Ley de Presupuesto, la presidente del Sifpom dijo que el sindicato se encuentra en plena etapa de reuniones con los legisladores para plantear sus preocupaciones respecto a algunos artículos que lesionan derechos adquiridos.
“A nuestro entender y al estudio que hicieron el equipo técnico del sindicato, se evaluó como pérdidas de beneficios o derechos que ya tenían los compañeros, no solo que no nos dan nuevos sino que nos quitan los que ya tenemos”.
Según detalló la presidente del SIFPOM, quienes tengan Fonasa por un trabajador no podrán asistirse en sanidad policial, algo que hasta ahora pasaba. “eso es una gran pérdida” el atenderse en sanidad policial tiene un plus acorde a lo que es la realidad policial”.
Recordó que hay una especialización en lo que refiere a enfermedades adquiridas dentro de la policía (enfermedades laborales como estrés, que termina en violencia domestica u otras afecciones psíquicas, muchos niños y familias terminan usando ese equipo multidisciplinario de sanidad policial para esas afecciones).
“Le quitaríamos ese plus de la atención integral y conocedora de la realidad del policía. Es una gran pérdida”, lamentó.
“Nos enteramos que una parte de lo que nos descuentan de sanidad va para la atención a los presos. Estamos pagando de nuestros bolsillo los policías 30 millones que van para los medicamentos y atención de privados de libertad y me recortas los derechos a mi familia”.
“Me parece que debería hacerse cargo Asse no sé por qué nosotros terminamos pagando una cobertura que tiene que ver con el sistema carcelario no se cuál es la conexión del policía”.
Se baja el tiempo de 5 a 3 días para vista (descargo) de sanciones se le recorta el derecho para que llegue a tiempo a reclamar
Las sanciones a los policías siempre son pecuniarias y según dijo en Bajo La Lupa, vienen aumentando bastante.
Marcarle normas de conducta al superior son las más comunes “deberíamos tener más cintura pensando que el compañero queda 3 días de descuento”.
“Con la ley de presupuesto te bajan los tiempo de reclamo, te suben los puntajes de demerito que eso afecta la carrera funcional.
La parte sancionatoria es mucho más cruda en todo sentido, a doblegar al trabajador. Creo que los artículos obviamente son hechos por algún jerarca porque te perjudica por todos lados”, alertó la presidente del sindicato policial de Montevideo SIFPOM.
“El tema de los jubilados algunos tenían mucha expectativa de la vuelta pensamos que era un suelo extra pero en realidad es una compensación”.
La idea era que 1000 jubilados de la policía (quienes se están yendo con el 50% del sueldo) regresaran a comisarías
“En realidad, compañeros que se fueron con la ley vieja no les sirve entrar, entrás con uno o dos grados menos de los que te fuiste”.
La compensación rondaría los 15.000 pesos, mismo trabajo mitad de sueldo y con las sanciones pecuniarias en la ley de presupuesto.
“Sería más mano de obra a mitad de precio”
En cuanto a la relación con el nuevo ministro del interior, Jorge Larrañaga, la presidente del Sifcom, puntualizó que “nosotros siempre decimos que no militamos políticamente para ningún partido, la única bandera que tenemos es la de los derechos de los funcionarios lo que sale de las asambleas y lo que los compañeros quieren que trabajemos”.
Rodríguez dijo que la relación con el anterior ministro del interior Eduardo Bonomi “no fue buena” no obstante reconoció que durante el pasado gobierno fue cuando “aumentó más el salario y cuando tuvimos mejor equipamiento eso no se discute. No estuvo bueno que no tuvieran empatía con sus trabajadores cuando mataban a un compañero y decían que no tenía el chaleco, fueron haciendo que la brecha entre el trabajador y el ministerio aumentara”
En 10 años de gestión Bonomi se reunieron 3.
“Hoy el relacionamiento con Larrañaga es cotidiano, nosotros lo llamamos y lo tenemos del otro lado. Se va a decir las cosas que están bien y se van a pelear las que están mal. Tenemos un relacionamiento excelente, llamamos y el ministro nos atiende. Tenemos relación con todos los directores, no es que no existan problemas pero al tener un nexo canal para ir resolviéndolos algunos no trascienden porque se solucionan antes, eso es muy importante.
Hay que ser objetivo y no obsecuente para no perder la independencia y pelear por los derechos de los trabajadores que la gente te encasille de izquierda o derecha es problema de la gente”.
Hay más de 17 mil afiliados a los sindicatos policiales en todo el país,(9 en todo el país)
El sindicato sifpom tiene 7 mil afiliados.
Según la presidente del SIFPOM, “lo mejor sería ir hacia un sindicato único para tener más fuerza” en los reclamos explicó.
Rodríguez recordó que hoy una de las mayores luchas es el cobro de la nocturnidad. “La nocturnidad nunca la liquidan bien, es un lío para cobrarla, eso lo vamos a plantear adelantó.
Nos costó 3 años para que nos incluyeran en la ley de nocturnidad.
Costó mucho conseguirlo y que no se la liquidan a los compañeros indigna.
El trabajador la cobra cuando quieren las autoridades y no cuando deberían”.
Con respecto al enfoque de los medios de comunicación y de alguna parte de la sociedad sobre la policía dijo que “Hay sin duda una campaña o fogoneo de hacer creer que la policía está en situación de abusar de la población. Creo que hay gente anti policía, que de repente vivió una época compleja del Uruguay y que no le saca la mochila de arriba a la policía”, lamentó.
“creo que hay sectores –no sé por qué- que les sirve crear esta brecha- no está buena porque ya vimos lo que está pasando en algunos países donde la violencia es extrema. No está bueno que acá construyamos un discurso con algo que no está pasando porque en realidad lo que hacemos es tratar de que pase”.
En Bajo La Lupa fue consultada sobre qué preparación física tienen hoy los funcionarios policiales. Dijo que desde hace tiempo están planteando que dentro de las 8 hs del turno se les deje una hora para poder hacer ejercicio físico y para la parte cultural porque nunca está de más repasar los textos normativos y legales. “Fue una propuesta que siempre la tenemos arriba de la mesa y la hemos planteado”.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=n4YI5iqIZWQ[/embedyt]