En diálogo con Bajo La Lupa (Radio Nacional, 1130 AM), el diputado Jorge Alvear (Partido Colorado, Ciudadanos) analizó los «debe» de la gestión de los últimos gobiernos canarios (Carámbula y Orsi).
«En Canelones estamos atentos a la elección departamental y estamos tratando de poder revertir la situación del departamento. Entendemos que la conducción del departamento puede ser mejor, eso es así».
Alvear expresó que hay que «adecuar a Canelones a lo que es el país y el mundo y no quedarnos en lo que no está funcionando».
El diputado por Canelones dijo que «hay que buscar inversiones para el departamento y ponerlo a trabajar. Los canarios decimos que Canelones es un pequeño país inserto en Uruguay, sin ser arroz, tenemos de todo y hay que trabajar mucho y darle un gran apoyo a la granja», enfatizó.
El diputado del Partido Colorado por Canelones, Jorge Alvear recordó en Bajo la Lupa que en esta pandemia por Covid19 lo único que no paró, mantuvo las fuentes de trabajo y nos dio de comer fue la granja. «La granja ha sido olvidada a través del gobierno nacional y departamental. Ahora en esta Ley de Urgente Consideración estamos creando el Instituto de la Granja para darle un poco más de independencia, nosotros decimos que hay que tratar de mantener la gente en el campo y apoyar la agroindustria que se perdió mucho en Canelones».
En materia de luminarias Alvear dijo que Canelones ha trabajado bastante bien en algunos lugares y hay que extenderlo y mejorar la gestión en otras áreas.
El legislador recordó que están estudiando la Rendición de Cuentas y si da superavit no puede ser que estén faltando cosas en Canelones. «Acá la idea es mejorar la calidad de vida y darle lo que se merece a este gran departamento».
Conectividad deficiente en Canelones
El legislador Jorge Alvear dijo que la conectividad de internet en Canelones es deficiente. «La conexión al mundo desde Canelones, mi familia viven a 40 km de Montevideo por ruta 6 y ahí no tenemos conexión a internet». En ese sentido recordó que en esta emergencia sanitaria donde las clases en escuelas y liceos eran vía zoom muchos estudiantes de vieron impedidos de conectarse por falta de internet en varias zonas del departamento.
«Los chiquilines no podían relaizar las tareas porque se corta. Lo más grave cuando decimos que la gente se vienen a las fajas de las ciudades es que no le estamos dando los servicios como internet. Pagamos más los que estamos en la zona rural que los que están en el centro de la ciudad y la velocidad no tiene nada que ver. Entonces ¿qué podes esperar para el interior profundo?», reflexionó.
Alvear contó en Bajo La Lupa que hace unos 5 años en la zona de Pantanoso en Sauce los vecinos «juntaron dinero» para que se instalara una antena porque no captaban internet ni señal los celulares. «Donaron el lugar», lo donó un vecino de la zona.
Pasaron 5 años y «recién instalaron la antena y todavía no la han conectado», afirmó.
Alvear ya le solicitó una entrevista al vicepresidente de Antel, Cr. Ruben Bouvier para invitarlo a recorrer el departamento de Canelones y plantearle de primera mano lo que está pasando con la conectividad. «Nosotros que hablamos de integración al mundo y teletrabajo es algo que en Canelones en determinados lugares no lo podemos ofrecer y la ciudad más distante de Canelones no llega a a 100 km de Montevideo. En definitiva, uno dice, nos están tomando el pelo y ahí es cuando comenzás a averiguar y pedir informes», graficó el legislador canario.
La antena en cuestión que» fue donada «por vecinos se instaló en ruta 86 km 42 uno de los lugares más altos de Canelones para abarcar toda esa zona rural y sacarle presión a la antena que está en Sauce. «La antena la instaló Antel»
Alvear recordó que hay empresarios de la zona rural que necesitan conectividad para comercializar sus productos y estar aggiornados con el mundo. «La gente está enojada y tiene todo el derecho a enojarse con nosotros los políticos» dijo Alvear.