• Contacto
  • Política de Privacidad
martes, 21 marzo, 2023
Bajo La Lupa Contenidos
  • Inicio
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Politica

    Impacto de las vacunas COVID en la mortalidad

    Sistema Inmune y Tests

    Sistema Inmune y Tests

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    • Politica
    • Ciencia
    • Internacionales
    • Documentos
  • Opinión
    • Todos
    • Columna de Federico Leicht
    • Despertar Literario
    • El editorial de Esteban
    Reflexiones del 8M

    Reflexiones del 8M

    La deshumanización mecánica

    La deshumanización mecánica

    Identidad de Género y Feminismo

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Colectivismo vs Individualismo

    Colectivismo vs Individualismo

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    • El editorial de Esteban
    • Columna de Federico Leicht
  • Entrevistas
    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

  • Contenidos
    • Bajo La Lupa
    • 24/7 Express
    • Machos
    • Sin Anestesia
Radio en Vivo
Video en Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bajo La Lupa Contenidos
  • Inicio
  • Noticias
    • Todos
    • Ciencia
    • Politica

    Impacto de las vacunas COVID en la mortalidad

    Sistema Inmune y Tests

    Sistema Inmune y Tests

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    Colectivo Gastronómico del Uruguay pide IVA cero o mínimo para los consumidores y alerta por situación crítica en Colonia

    • Politica
    • Ciencia
    • Internacionales
    • Documentos
  • Opinión
    • Todos
    • Columna de Federico Leicht
    • Despertar Literario
    • El editorial de Esteban
    Reflexiones del 8M

    Reflexiones del 8M

    La deshumanización mecánica

    La deshumanización mecánica

    Identidad de Género y Feminismo

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Colectivismo vs Individualismo

    Colectivismo vs Individualismo

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    • El editorial de Esteban
    • Columna de Federico Leicht
  • Entrevistas
    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

  • Contenidos
    • Bajo La Lupa
    • 24/7 Express
    • Machos
    • Sin Anestesia
Radio en Vivo
Video en Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bajo La Lupa Contenidos

Manini Ríos: «No hacemos las cosas midiendo los votos del futuro»

por BajoLaLupa
14 de agosto de 2020
en Entrevistas, Noticias
Reading Time: 7 mins read
0
Manini Ríos: «No hacemos las cosas midiendo los votos del futuro»

En entrevista con Bajo La Lupa (Radio Nacional, 1130 AM), Guido Manini Ríos, senador y líder de Cabildo Abierto abordó varios temas que hoy han puesto a su fuerza política en el ojo de la tormenta. Agenda de derechos, Ley de Caducidad, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, accionar judicial y su eventual candidatura a presidente para las próximas elecciones, fueron parte de la extensa entrevista.

Sobre la Ley de Caducidad y el desconocimiento que existe sobre dicha ley el senador de Cabildo Abierto dijo que «se ha construido a lo largo de años y años un relato y se ha asumido una verdad indiscutible, todo lo que se ha dicho es como si fuera una religión. No se admite otra opinión y cuando surge alguna opinión -de sentido común nomás- reaccionan todos aquellos funcionales al relato reaccionan con iracundia».
Para Manini Ríos el apego a la Carta Magna uruguaya es el faro guía.

«Desde que tengo uso de razón, siempre asumi que la Constitución es la máxima norma que nos rige y que para cambiar cualquier cosa se requiere la decisión del cuerpo electoral». En ese sentido, recordó que en plena dictadura cuando se quizo cambiar la Constitución se convocó al pueblo para que decidiera. «El pueblo dijo que no y se acató.Ese es el ejemplo ilustrativo del valor que tiene el cuerpo electoral para cambiar algo de la Constitución».

«Aceptar que alguien de afuera del país -7 magistados- que capaz ni siquiera pisó suelo uruguayo. Puedan realizar un dictamen y que sea obligatorio asumirlo sin que el cuerpo electoral lo avale, nosotros nos revelamos ante eso. Y no es por el tema de fondo, se lo diría para cualquier otro tema que no esté de acuerdo con la Constitución».

Manini subrayó que aquello que quiera cambiar la carta magna tendrá validez si es refrendado por el cuerpo electoral

«Acá hay un problemita de independencia, de soberanía nacional, ¿somos independientes o no somos?, ¿nos manejan 7 magistrados de afuera?», creo que ese es el tema de fondo que se quiere soslayar se lo quiere centra en la ley de caducidad, en crimenes de dictadura, se lo lleva para el lado equivocado. Acá, el centro del tema es si una corte, comisión o un organismo internacional puede o no estar por encima de una Constitución que se dan los uruguayos libremente en plebiscito o referéndum.

En vez de preguntar algunas encuestas : ¿ud está de acuerdo que se restablezca la ley de caducidad?, por supuesto que la mayoría va a contestar que no. Ahora, si ud pregunta ¿está de acuerdo que la Constitución está por encima de 7 magistrados extranjeros?, capaz que la respuesta es totalmente diferente. Seguramente la mayoría de los uruguayos va a estar de acuerdo que lo que prima es la Constitución de la República».
Injerencia vs dependencia

«Cuando esta comisión interamericana se da el lujo de opinar sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC) que es «mala» o cuando se da el lujo de sugerirle al Parlamento uruguayo que no vote una ley propuesta por un partido político democráticamente representado en el parlamento, creo que hay una injerencia inadmisible».
«Si fuera un proyecto del FA de cualquier otro tema y la CIDH le sugiera al parlamento uruguayo que no prospere me parece que es una absoluta falta de respeto con el pueblo uruguayo».

Con respecto al grado de dependencia que tiene Uruguay con los organismos internacionales, Manini Ríos reflexionó: «Entonces estamos sometidos voluntariamente a una especie de chantaje internacional. Por lo menos tendríamos que tener un mínimo de rebeldía», afirmó.

En ese sentido, enfatizó que cualquier tratado que firme Uruguay hay que acatarlo «siempre y cuando no vaya en contra de la Constitución de la República votada por los uruguayos». «Si fuera en contra de la Constitución tiene que someterse a plebiscito para incorporarlo a la Constitución. Esa es nuestra posición y creo que es de sentido común por más que aparezcan juristas que han vivido toda la vida del Derecho Internacional y que ponen por encima al Derecho Internacional. No compartimos, pensamos que los uruguayos se dan su Constitución y no puede haber nada por encima de la Constitución»

Consultado sobre cuánto puede influir en Uruguay el trabajo de la elite mundial y su agenda de derechos dijo que «hay políticas que se pergeñan desde otras latitudes que buscan determinados objetivos.
«Se elucubran en otros lugares y se imponen en el mundo sobre todo en el mundo que no está invitado al banquete, el que no tiene derecho al reparto de la riqueza del planeta.

Son políticas funcionales a intereses de gente de otros lados y capaz para Uruguay son exactamente contrarias a sus intereses. Esas políticas se vienen imponiendo en la letra chica de muchos otros tratados o préstamos. Son como condiciones que se van poniendo.

Lo triste es que aquellos que toda su vida hicieron gárgaras de estar enfrentados al imperialismo y de estar en contra de esos poderes sean los peones más dóciles de esas políticas. Eso es lo triste y sean los más envenenados y radicalizados con esas políticas a tal punto de que si alguien osa decirle se ponen con el cuchillo entre los dientes furioso con quien se los diga».

Manini Ríos dijo que es una «farsa» llamarle agenda de derechos, porque confunde.Así se la ha rotulado y hay toda una batería comunicacional para imponerla.

Guido Manini Ríos dijo a Bajo La Lupa que si en las próximas elecciones se postula nuevamente a presidente enfrentará a las élites mundiales con los mismos valores que ha impulsado Cabildo Abierto. «No vamos a ser una especie de Quijote contra los molinos de viento. El tema es tener al menos pretensiones de autonomía, de independencia, rescatar la esencia de lo que fue el artiguismo en su momento y por lo menos no ser dóciles peones acatadores de dictámenes de gente que no tendría que tener ninguna injerencia en nuestro país. Hay ejemplos de países que se plantan y dicen esto no lo puedo cumplir porque va en contra de mis normas y no pasa nada y tampoco le restan préstamos. El tema es plantarse y decir las cosas como son»

Si se diera ese caso de ser presidente en 2024 Manini dijo que «haría valer el ordenamiento jurídico uruguayo y lo que tiene que ser un mínimo de dignidad nacional. En nuestra campaña decíamos que la gran revolución de CA va a ser hacer aplicar la Constitución íntegramente.

Respetar la Constitución es el primer paso para recuperar nuestra soberanía».
Respecto al accionar del Fiscal General Jorge Díaz, Manini Ríos dijo a Bajo La Lupa que «el Poder Judicial y la Fiscalía está integrado por seres humanos que se equivocan y a veces tanto y siempre de la misma forma que uno piensa que se equivocan intencionalmente».

Veo que no se cumplen los principios mas elementales del Derecho.Se pierde el decoro, desde un fiscal que procesó a una persona que había fallecido dos años antes, procesamientos sin prueba (…) hemos visto cosas anormales que jamás se habían visto en la Justicia uruguaya. Creo que tenemos el derecho a decirlo en voz alta».
«Estoy seguro que hay muchísima gente que tiene la total certeza que lo que yo digo es cierto pero no se anima a decirlo porque enfrentarse a una estructura poderosa , nosotros no le tenemos miedo a las estructuras poderosas y lo decimos claramente».

El líder de Cabildo Abierto dijo que no le llama la atención el número de casos archivados.
El senador Guido Manini Ríos dijo a Bajo la Lupa (Radio Nacional, 1130 AM) que no descarta presentar un proyecto de ley para incluir el delito de prevaricato para los magistrados.

«Tal vez, CA pueda proponer un proyecto de ley que incluya el delito de prevaricato para nuestros magistrados. Cuando alguien hace las cosas injustamente a sabiendas».
«Cuando un fiscal pierde un pendrive justo en la audiencia decisiva y que se vencía el plazo a uno le da para pensar».

El líder de Cabildo Abierto en entrevista con Bajo La Lupa se refirió también a la desigualdad en la presencia de cargos en el gobierno de coalición.

Guido Manini Ríos en Bajo La Lupa dijo que no cabe dudas que el Partido Independiente ha sido «contemplado en una forma que no se ajusta para nada en lo que es su expresión electoral».

Nosotros no venimos por los cargos . Pensamos que en proporción a nuestra votación los cargos han sido mínimos y estamos dando lo máximo nuestro. No vinimos aquí por los cargos. Vinimos a poner nuestras capacidades y nuestra gente al servicio de un gobierno que tiene que ser excelente porque en esto le va la vida a los uruguayos y no ponemos ningún tipo de condiciones».

El líder de CA dijo que su partido dice sinceramente las cosas como las ve y no piensan en lo políticamente correcto.
«No nos podemos quedar callados cuando vemos que hay atropellos a los derechos elementales de la gente, nos entregaron un país fracturado entre malos y buenos (…) . No hacemos las cosas midiendo los votos del futuro, hacemos las cosas para poder dormir tranquilos y decir hoy nos opusimos ante una injusticia evidente. Lo decimos y si haí salta un circo mediático en contra porque nos oponemos a un relato ya impuesto, bueno, mala suerte, eso será consecuencia no queridas. Yo no le llamaría trabajo sucio, le llamaría una expresión sincera dentro de la política que no se guarda las cosas porque no convenga decirlo. Otros partidos tendrán otra estrategia. CA marcha consciente de lo que realmente siente que es bueno».

Manini Ríos dijo que en la coalición y en el resto de los partidos «hay mucho más apoyo a CA de lo que se expresa públicamente».

«Son temas de sentido común, ¿quién no puede dudar que hay problemas en el sistema de justicia?. Solamente un necio puede decir que la Justicia es perfecta. Solamente un necio puede defender lo que está pasando.
«Así como lo decimos nosotros yo estoy seguro que muchísima gente no solo de la coalición, también frentistas saben perfectamente que es así y saben que nosotros no estamos inventando nada y diciendo las cosas como son»

.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=gbmSmwm0DZs[/embedyt]

CompartirTweetEnviarEnviarCompartir
Anterior

Polémica por estacionamiento tarifado en Canelones, un «impuesto camuflado» que se extenderá a Las Piedras

Siguiente

La columna de Federico Leicht #UNABOMBER Periodismo Marginal • Episodio 4

Siguiente
La columna de Federico Leicht #UNABOMBER Periodismo Marginal • Episodio 4

La columna de Federico Leicht #UNABOMBER Periodismo Marginal • Episodio 4

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comentarios
  • Últimos
La mentira de Alvaro Villar

La mentira de Alvaro Villar

29 de septiembre de 2020
Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

3 de junio de 2021
«El FA antes de ser gobierno, había resuelto que los militares no irían presos»

«El FA antes de ser gobierno, había resuelto que los militares no irían presos»

3 de septiembre de 2020
Se cae la careta feminista

Se cae la careta feminista

1 de septiembre de 2020
Nuestra contestación a la denuncia de los hermanos Moratorio

Nuestra contestación a la denuncia de los hermanos Moratorio

26
Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

23
El ausente sentido común en la histeria covidiana

El ausente sentido común en la histeria covidiana

20
Test serológicos, el tema que ninguno de los 99 diputados presentó en el parlamento

Test serológicos, el tema que ninguno de los 99 diputados presentó en el parlamento

20
El hombre deconstruido que abona al victimismo feminista

El hombre deconstruido que abona al victimismo feminista

20 de marzo de 2023
Maxi Montanari nos cuenta de sus inicios como tal y sus próximos shows

Maxi Montanari nos cuenta de sus inicios como tal y sus próximos shows

18 de marzo de 2023
Entrevista a Brian Alfonso, voz y guitarra de “Nuevo orden”

Entrevista a Brian Alfonso, voz y guitarra de “Nuevo orden”

18 de marzo de 2023
El circo preelectoral y toda la misma mierda política de siempre

El circo preelectoral y toda la misma mierda política de siempre

18 de marzo de 2023

Te puede interesar

Recibimos en estudios a Mónica Marrao, que nos cuenta su primera presentación como narradora

Recibimos en estudios a Mónica Marrao, que nos cuenta su primera presentación como narradora

14 de marzo de 2023
Maxi Montanari nos cuenta de sus inicios como tal y sus próximos shows

Maxi Montanari nos cuenta de sus inicios como tal y sus próximos shows

18 de marzo de 2023
Mario Vargas Llosa: “El arquitecto osado de las palabras”

Mario Vargas Llosa: “El arquitecto osado de las palabras”

16 de marzo de 2023
Avanza marzo: La realidad y el derrumbe de narrativas falsas

Avanza marzo: La realidad y el derrumbe de narrativas falsas

16 de marzo de 2023
  • Contacto
  • Política de Privacidad
© 2022 Bajo la Lupa

Diseño y desarrollo byTransformación Digital

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Videos
  • Colabora
  • Video en Vivo
  • #2299 (sin título)

Diseño y desarrollo byTransformación Digital