• Contacto
  • Política de Privacidad
lunes, 4 diciembre, 2023
Bajo La Lupa Contenidos
  • Inicio
  • Opinión
    • Todos
    • Columna de Federico Leicht
    • Despertar Literario
    • El editorial de Esteban
    Reflexiones del 8M

    Reflexiones del 8M

    La deshumanización mecánica

    La deshumanización mecánica

    Identidad de Género y Feminismo

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Colectivismo vs Individualismo

    Colectivismo vs Individualismo

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    • El editorial de Esteban
  • Entrevistas
    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

  • Contenidos
    • Bajo La Lupa
    • 24/7 Express
    • Machos
    • Sin Anestesia
Radio en Vivo
Video en Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bajo La Lupa Contenidos
  • Inicio
  • Opinión
    • Todos
    • Columna de Federico Leicht
    • Despertar Literario
    • El editorial de Esteban
    Reflexiones del 8M

    Reflexiones del 8M

    La deshumanización mecánica

    La deshumanización mecánica

    Identidad de Género y Feminismo

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Uruguay: ¿una democracia plena?

    Colectivismo vs Individualismo

    Colectivismo vs Individualismo

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    ¿Cómo poder elegir entre mierda y mierda?

    • El editorial de Esteban
  • Entrevistas
    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Conversamos con Juan Casanova y escuchamos su música en vivo

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «La Sucia»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    Entrevista a «Gatos Callejeros»

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    La visita de Lu Ferreira a 24/7 Express

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Marcelo Lasso en 24/7 Express. «Me fui de Buitres porque me aburrió»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    Entrevista a Juan Casanova «La Dictadura es Global»

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

    La imperdible entrevista con Claudio Picerno

  • Contenidos
    • Bajo La Lupa
    • 24/7 Express
    • Machos
    • Sin Anestesia
Radio en Vivo
Video en Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bajo La Lupa Contenidos

«A los que quieran saber cuánto gano, les invito a que se postulen para alcalde»

por BajoLaLupa
3 de agosto de 2020
en Entrevistas
Reading Time: 6 mins read
0
«A los que quieran saber cuánto gano, les invito a que se postulen para alcalde»

Sandra Nedov, alcaldesa del Municipio D de Montevideo, en entrevista con Bajo La Lupa (Radio Nacional, 1130AM) tras dos períodos consecutivos hizo un balance de gestión y explicó qué competencias tiene el tercer nivel de gobierno (los Municipios).

En Uruguay hay actualmente 112 Municipios, el número creció ya que hubo 89 en el período anterior. En Montevideo hay 8, en el primer quinquenio tuvieron competencias básicas: limpieza de boca de tormenta, poda, mantenimiento de todo lo existente alumbrado, arbolado. Esas licitaciones antes se hacían centralmente mediante las Juntas Departamentales.

«Los gobiernos locales son los únicos que publicamente convocan para que los vecinos escuchen cómo gastamos cada año el presupuesto. La IM va a la Junta Departamental pero no hace asambleas para que vean cuánto gastó vialidad, espacios públicos. En los cabildos nosotros la rendición que hacemos en la Junta , rendimos el 2019 en la Junta ayer (por el miércoles 29 de julio).

«Los gobiernos locales son muy buenos para el territorio y permiten articular interinstitucionalmente . Las políticas públicas son macro pero en algunos lugares tenemos particularidades, nosotros tenemos escuelas de contexto crítico» detalló.

El Municipio realiza un plan de desarrollo municipal para el quinquenio y en función del dinero adjudicado se realizan las obras.

Consultada sobre el presupuesto quinquenal del Municipio D, Nedov puntualizó que los fondos se transfieren desde el gobierno departamental. «No tenemos técnicos de vialidad que sigan nuestras licitaciones, se comparten los ingenieros viales de la IM también hacen el seguimiento de nuestros contratos para que las empresas cumplan».

La alcaldesa fue consultada por Bajo La Lupa con respecto al dinero con el que contó su municipio en este quinquenio y cuánto de ese prepuesto en porcentaje corresponde a obras y cuánto a funcionamiento. Las cifras en la entrevista no las pudo aportar pero se comprometió a enviarlas vía mail.
«En el presupuesto tenemos una parte que es funcionamiento y otra que es inversión. No sé si importa para la ciudadanía qué cosas son inversión y qué cosa son funcionamiento. A nosotros tener maquinaria, cuadrillas, edificios todo eso nos requiere una cantidad de dinero que es funcionamiento. Inversión refieren a infraestructura: calles, espacios públicos».

Consultada sobre quién audita el presupuesto, explicó que cada municipio es diferente y arregla con el gobierno departamental que le toca, cómo ejecuta lo que le corresponde. «La ley lo que dice es que el gobierno departamental a mí me tiene que dar el dinero para las competencias que me transfirió y los recursos humanos y materiales. Los municipios del interior algunos tienen competencia en los cementerios, nosotros en Montevideo no lo tenemos».

«Descentralizar el poder es que yo me haga cargo de todo el proceso de principio a fin» dijo y puso a modo de ejemplo la poda, donde hay que planificar de acuerdo al presupuesto y hacer el seguimiento correspondiente para su correcta ejecución.

«No sé para qué quieren saber los números», expresó en Radio Nacional.

El Municipio D incluye los barrios Toledo Chico, Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Borro, Marconi, Las Acacias, Pérez Castellanos, Villa Española, Unión, Mercado Modelo y Bolívar, Cerrito de la Victoria, Aires Puros.

Consultada sobre porqué aún hay zonas donde los vecinos viven en condiciones inadecuadas de saneamiento, iluminación y servicios en general y ante la pregunta concreta: ¿están con los servicios que realmente se merecen esos vecinos?. La alcaldesa respondió: «Realmente no están y no van a estar en mucho tiempo si las políticas nacionales y departamentales municipales no se alinean para que la resolución de esos problemas se den».

Ante la pregunta sobre cuánto gana un alcalde, la alcaldesa prefirió evitar responder: «Yo vivo en la misma cooperativa de ayuda mutua hace más de 20 años en el territorio, ¿si me ven rica?. No le voy a decir, que lo busquen. Yo creo que cuando las cosas se ponen de determinada forma, no les está interesando el trabajo. Les está interesando cuánto cobra un alcalde. A los que quieran saber cuánto gano, les invito a que se postulen para alcalde, trabajen y después me digan si el esfuerzo, trabajo y dolores de cabeza que es ser alcalde paga el sueldo» dijo a Bajo La Lupa.

Nedov puntualizó que en su caso al pertenecer al sector MPP debe volcar además un porcentaje de su sueldo (no dijo qué porcentaje) a dicha fuerza política.
«Los alcaldes son full time no tengo sábado, domingo. Nosotros no somos administrativos, no estamos todo el día en el Municipio», explicó .

Nedov defendió el tercer nivel de gobierno y sostuvo que son una herramienta para poder concretar los requerimientos de los vecinos. «Los municipios son una herramienta maravillosa que si los concejales municipales, los alcaldes, los vecinos y las organizaciones del territorio se juntan para trabajar en el territorio es algo muy lindo. Es muy gratificante que da resultados, hay comisiones divinas en el territorio. Hemos hecho proyectos cuando hay llamados internacionales nos hemos presentado en conjunto con otros municipios».

El pasado miércoles el Municipio D presentó ante la Junta Departamental de Montevideo su rendición de cuentas.»Llevamos la Rendición de Cuentas a la Junta Departamental la oposición nos felicitó por la rendición de cuentas presentada».

Desde este lunes, Nedov inicia su licencia reglamentaria sin goce de sueldo hasta que pase la elección. Su esposo, militante social del barrio se postula como único candidato por su fuerza política y no ha estado exento de críticas. Nedov cuestionó a a los que critican a su compañero y puso como ejemplo a José «Pepe» Mujica y Lucía Topolansky. «Pepe y Lucía son esposos, Pepe fue presidente y Lucía candidata a Intendente, ellos son militantes los dos , ¿la inhabilitaba a Lucía que el Pepe fuera presidente?» se preguntó.

Nedov finaliza su gestión al frente del Municipio D con varios proyectos realizados y muchos otros que le quedaron en carpeta por falta de tiempo o presupuesto. «Me hubiera gustado tener el presupuesto para hacer mucho más, hay una carpeta con muchos proyectos que es importante darle una continuidad» expresó.

«Creo que si el gobierno nacional, el departamental y municipal (no importa del partido que sea despues que estén electos) ponemos nuestros presupuestos alineados en proyectos de largo plazo -con visión estratégica- que sean transformadores de esos barrios, es posible ir construyendo la ciudad cuando todos nos ponemos de acuerdo. La vida de la gente es rápida, necesita soluciones», reflexionó.

Nedov encabeza la lista de su fuerza política por Montevideo y es altamente probable que integre la Junta Departamental de Montevideo. «Voy a recorrer todo Montevideo haciendo campaña», contó.

En cuanto a los proyectos que quedaron en carpeta para el Municipio D, Nedov destacó varios. «Tenemos muchos planes para diferentes zonas por ejemplo el Plan Unión Villa Española compartido con el Municipio E. Solicitamos que haya también para Piedras Blancas y Cerrito». Entre las obras que según dijo le van a permitir transformar algunas zonas nombró la obra del saneamiento de Belloni y el Plan Casavalle. «Es una carpeta de proyectos».

 

«Yo le pido a los vecinos que investiguen. Nosotros tenemos 181.000 habitantes y 155 trabajadores repartidos en las 3 oficinas administrativas en la cuadrilla alumbrado, barrido, tenemos 3 cooperativas de cuadrillas contratadas». Consultada sobre quién audita y adjudica, dijo que ellos hacen el pliego y va va a la IM quien hace el llamado. «La burocracia tiene mala fama» dijo Nedov «los procedimientos de compra, licitaciones llevan un proceso porque tienen que estar publicadas para que las empresas puedan presentarse, acreditar que pueden cumplir, la burocracia transparenta la gestión. Es mala cuando nosotros no le hacemos el seguimiento, creo que es lo que garantiza que yo no le doy la poda a un amigo o a la obra a un amigo y que todos se presentaron con el pliego de condiciones, que cumplieron».

Nedov recordó que gracias a un vecino que se acercó al Municipio a denunciar se enteraron que una empresa a la que habían contratado para repartir revistas con información del municipio no había realizado el reparto. En ese sentido, exhortó a los vecinos a la participación e involucramiento en los temas de cada municipio.

Nos estamos reuniendo con las nuevas autoridades del gobierno nacional pensando en políticas que tenemos de largo plazo que van a trascender nuestro período de gobierno pero que entendemos se necesita de una continuidad, por ejemplo: vivienda».

Cabe recordar que Nedov es cooperativista e integrante del Consejo Directivo de la cooperativa de vivienda en la que vive e integrante del zonal Cerrito de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam).

CompartirTweetEnviarEnviarCompartir
Anterior

Álvaro Villar enfrenta denuncias por acoso laboral, violencia de género y abuso de poder

Siguiente

Federico Leicht #Unabomber Periodismo Marginal. Episodio 3

Siguiente
Federico Leicht y la hegemonía cultural puesta Bajo La Lupa

Federico Leicht #Unabomber Periodismo Marginal. Episodio 3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Trending
  • Comentarios
  • Últimos
La mentira de Alvaro Villar

La mentira de Alvaro Villar

29 de septiembre de 2020
Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

3 de junio de 2021
«El FA antes de ser gobierno, había resuelto que los militares no irían presos»

«El FA antes de ser gobierno, había resuelto que los militares no irían presos»

2 de septiembre de 2020
Se cae la careta feminista

Se cae la careta feminista

26 de agosto de 2020
Nuestra contestación a la denuncia de los hermanos Moratorio

Nuestra contestación a la denuncia de los hermanos Moratorio

26
Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

Preparación del Dióxido de cloro en vivo con el «Pelado» Gustavo Cordera

23
El ausente sentido común en la histeria covidiana

El ausente sentido común en la histeria covidiana

20
Test serológicos, el tema que ninguno de los 99 diputados presentó en el parlamento

Test serológicos, el tema que ninguno de los 99 diputados presentó en el parlamento

20
El verdadero poder de la Mujer y del Hombre. Ana Lali en su columna «A discernir»

El verdadero poder de la Mujer y del Hombre. Ana Lali en su columna «A discernir»

1 de diciembre de 2023
Somos el programa más escuchado de Uruguay por Spotify. ¡Chúpenla!

Somos el programa más escuchado de Uruguay por Spotify. ¡Chúpenla!

30 de noviembre de 2023
Democracia, sociedad abierta-cerrada y Capitalismo

Democracia, sociedad abierta-cerrada y Capitalismo

29 de noviembre de 2023
«El sindicato de políticos» en el análisis de Hoenir Sarthou»Tiempo incierto»

«El sindicato de políticos» en el análisis de Hoenir Sarthou»Tiempo incierto»

28 de noviembre de 2023

Te puede interesar

El verdadero poder de la Mujer y del Hombre. Ana Lali en su columna «A discernir»

El verdadero poder de la Mujer y del Hombre. Ana Lali en su columna «A discernir»

1 de diciembre de 2023
Democracia, sociedad abierta-cerrada y Capitalismo

Democracia, sociedad abierta-cerrada y Capitalismo

29 de noviembre de 2023
Somos el programa más escuchado de Uruguay por Spotify. ¡Chúpenla!

Somos el programa más escuchado de Uruguay por Spotify. ¡Chúpenla!

30 de noviembre de 2023
«El sindicato de políticos» en el análisis de Hoenir Sarthou»Tiempo incierto»

«El sindicato de políticos» en el análisis de Hoenir Sarthou»Tiempo incierto»

28 de noviembre de 2023
  • Contacto
  • Política de Privacidad
© 2023 Bajo la Lupa Contenidos

Diseño y desarrollo byTransformación Digital

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Videos
  • Colabora
  • Video en Vivo
  • #2299 (sin título)

Diseño y desarrollo byTransformación Digital